Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Qué es la técnica de sublimación?

La técnica de sublimación ha ganado una popularidad significativa en el mundo de la impresión a gran formato debido a su capacidad para producir imágenes vibrantes y duraderas.

La técnica de sublimación es un proceso de impresión que implica la transferencia de tintas a un material mediante el uso de calor y presión, donde la clave radica en el uso de tintas especiales que, al calentarse, se transforman de un estado sólido a un estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. 

Este gas se adhiere firmemente a la superficie del material, lo que resulta en una imagen de alta calidad que es duradera y resistente al desgaste.

¿Cómo funciona la técnica de sublimación?

Preparación del diseño

El primer paso en el proceso de sublimación es la creación del diseño digital, que se imprime en un papel de transferencia utilizando tintas de sublimación. 

Es importante que el diseño sea preciso y tenga la calidad adecuada, ya que cualquier imperfección se trasladará al producto final.

Transferencia del diseño

Una vez que el diseño se ha impreso en el papel de transferencia, se coloca sobre el material al que se desea transferir la imagen, siendo los materiales más comunes para la técnica de sublimación aquellos recubiertos con una capa de poliéster o que contienen fibras de poliéster.

Aplicación de calor y presión

El papel de transferencia y el material se colocan en una prensa de calor, donde se aplica calor y presión durante un período específico. 

Bajo estas condiciones, la tinta de sublimación se convierte en gas y se adhiere al material.

Enfriamiento y acabado

Una vez que se ha completado la transferencia, el material se retira de la prensa de calor y se deja enfriar, dando como resultado una imagen vibrante y duradera que se ha integrado completamente en el material, no simplemente en la superficie.

Diferencia entre sublimación e impresión digital

Aunque tanto la sublimación como la impresión digital son técnicas populares en el mundo de la impresión a gran formato, existen diferencias significativas entre ellas en términos de proceso, materiales y resultados.

Proceso de impresión

Como se ha mencionado, la sublimación implica la transferencia de tintas a través de calor y presión, transformando las tintas de sólido a gas, permitiendo que se adhieran profundamente al material.

Mientras que en la impresión digital, la tinta se aplica directamente sobre el material utilizando impresoras de inyección de tinta o láser, siendo más sencillo y rápido, ya que no requiere el uso de calor ni presión adicional.

Además, en la técnica de sublimación, se requiere materiales que sean recubiertos con poliéster o que contengan fibras de poliéster, limitando la gama de materiales que se pueden utilizar, aunque existen muchas opciones disponibles en el mercado.

Por otro lado, en la impresión digital se puede realizar sobre una amplia variedad de materiales, incluidos papel, vinilo, lona, textiles naturales y sintéticos, entre otros..

Si tienes alguna pregunta o necesitas asesoría sobre cuál técnica es la más adecuada para tus necesidades, no dudes en contactar con Vinylcolor. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a encontrar la mejor solución para tus proyectos de impresión.